NOTICIAS DE MEDIOS SOCIALES
El Ibex sube con fuerza al calor de la vacuna de Moderna y la venta del BBVA de su negocio en EE UU
El Ibex 35 encadena una racha dorada tras los sucesivos avances científicos de los últimos días, que apuntan a que pronto podría verse la luz al final del túnel. El anuncio de la farmacéutica Moderna de este lunes ―ha asegurado que su vacuna contra la covid-19 tendría una efectividad del 94,5%― ha disparado el parqué español un 4% durante unas horas, pero el optimismo ha menguado a comienzos de la tarde y antes del cierre de la sesión el parqué sumaba un 2,5%. El anuncio llega una semana después de que Pfizer y BioNtech informaran de que su vacuna tiene un 90% de eficacia, lo que conllevó la mayor subida semanal de la Bolsa española desde 1998. Como consecuencia, el valor del Ibex 35 se ha incrementado un 15% en solo siete días, hasta rozar la barrera de los 8.000 puntos básicos, y vuelve situarse en niveles de la primera semana de marzo, antes de declararse el Estado de Alarma en el país.“Hemos pasado del pesimismo absoluto a la euforia”, opina Javier Molina, de la plataforma de inversión eToro. Aunque se trata de un avance positivo en los mercados, el experto matiza que hay que separarlo de la economía real. “Con este anuncio cambian las expectativas, pero no cambia el drama. De hecho, a nivel microeconómico aún tenemos mucho que sufrir en España”.El turismo ha vuelto a ser el sector que mejor cataliza los progresos médicos y ha acogido la noticia con entusiasmo. La operadora aérea IAG ―propietaria de Iberia, British Airways y Vueling― se ha disparado en cuestión de minutos por encima del 13%, pero ha terminado contrayendo las subidas hasta el 8%. La semana pasada, con el avance de Pfizer, llegó a ganar un 40% en su valor, en previsión de la reactivación del turismo, deprimido desde hace nueve meses. De la mano le acompaña Hoteles Meliá, que se apunta también ocho puntos porcentuales. En el mismo sector, la gestora de aeropuertos Aena y la compañía de venta de paquetes turísticos Amadeus avanzan tímidamente un 1,5% y un 3%.El analista comprende este optimismo contenido porque aún quedan meses —si no años— para recuperar un número decente de viajeros que reactive el sector. “Tenemos una vacuna en camino, pero estamos a niveles máximos de infectados en Europa. No me creo que tengamos el 1 de enero a los ingleses volviendo a Mallorca. Los tendremos, pero poco a poco”. En ese sentido, Molina cree que los valores turísticos se han disparado en estas semanas como reacción a nueve meses de fuertes caídas. “Es una sobre reacción natural, pero no exenta de riesgos”. Y teme que, por el llamado “miedo a quedarse fuera”, los inversores paguen precios sobredimensionados que terminarán cayendo.Los progresos de la farmacéutica Moderna llueven sobre mojado en el Ibex 35. A primera hora de este lunes, BBVA anunció que había acordado la venta de su negocio en EE UU por 9.700 millones de euros y comienzos de la tarde registraba una subida del 17% en sus acciones. Con una cifra similar progresaba Sabadell, arrastrado por el banco bilbaíno por situarse en las quinielas de los analistas para ser candidato a entrar en el juego de fusiones. La operación de BBVA, unida al optimismo por los progresos científicos, ha contagiado también al resto de bancos españoles. Bankia, Bankinter, Santander y CaixaBank se apuntan entre un 2% y un 4% en Bolsa.En Europa, la vacuna de Moderna apenas ha repercutido en los mercados y registra subidas mucho más moderadas. El Eurostoxx 50, que agrupa al medio centenar de mayores cotizadas de la eurozona, gana un 1,3% liderado por los valores franceses, que suman un 2%. La Bolsa de Milán se apunta un 2%, el DAX alemán un 1% y la del Reino Unido casi un 2%.Según Javier Molina, la diferencia entre la euforia española y la moderación europea radica en que la Bolsa española ha caído tanto en los últimos meses que tiene mucho margen de recuperación. “Hemos subido más, pero porque hemos caído más. Igual que se sobre castigó al mercado español, ahora se sobre premia”.Por su parte, al otro lado del Atlántico, las Bolsas estadounidenses continúan en máximos históricos, pero no se han visto beneficiadas del anuncio de la vacuna. Tras la apertura, los principales índices del país sumaban alrededor del 1%. La empresa farmacéutica Moderna, que cotiza en el índice tecnológico Nasdaq, se ha disparado un 7,5% tras presentar los resultados de su estudio médico. Por su parte, su competidor Pfizer, con una vacuna ligeramente menos efectiva, ha caído un 4% en la Bolsa de Nueva York.
Source link
