Connect with us
img

Hot News in World

El largo velatorio al raso de 17 cadáveres de migrantes en aguas del Atlántico

El largo velatorio al raso de 17 cadáveres de migrantes en aguas del Atlántico

NOTICIAS DE MEDIOS SOCIALES

El largo velatorio al raso de 17 cadáveres de migrantes en aguas del Atlántico

El helicóptero del Servicio Aéreo de Rescate con los tres inmigrantes rescatados de un cayuco localizado al suroeste de El Hierro.Miguel Barreto / EFEUna nave de Salvamento Marítimo, la Guardamar Talía, se dirige este martes hacia el Puerto de los Cristianos, en el sur de Tenerife. En ella viajan los cuerpos sin vida de los 17 migrantes hallados el pasado lunes en una patera a la deriva en alta mar, a 500 kilómetros al suroeste de la isla canaria de El Hierro. Cuando el barco llegue a tierra firme, no antes de la madrugada del jueves, los cadáveres de esas 17 personas llevarán tres noches enteras a la intemperie. Su largo velatorio en el Atlántico —primero a cargo de los tripulantes del carguero liberiano Lady Doris, que el lunes se quedó junto a la patera para que no se perdiera en la oscuridad de la noche, y después a cargo de los ocho trabajadores del Guardamar Talía, enviado para recoger los cuerpos e intentar darles descanso en tierra— es la última imagen que deja la tragedia de la ruta canaria de la inmigración.Más informaciónEl cayuco se encontraba a la deriva cuando fue avistado durante la mañana del lunes por un avión del Servicio Aéreo de Rescate. Este contacto preliminar fijó en 20 el número total de ocupantes. En ese momento, el Centro de Control de Salvamento Marítimo en Tenerife movilizó a la Guardamar Talía y a un helicóptero del Ejército del Aire. A su vez, localizó en el radar a embarcaciones cercanas. Una de ellas era la Lady Doris, de bandera liberiana, que se encontraba a unas cinco horas de travesía. Desde Gran Canaria partió también en dirección a la patera una patrullera de la Guardia Civil, el buque Río Segura. Esta última embarcación, sin embargo, no llegó a su destino original: por el camino encontró una segunda patera con 41 personas a bordo, todas en buen estado de salud, y paró para rescatarlas y regresar con ellas a tierra.Tras localizar el primer cayuco, poco antes de las 16.30 del lunes, el helicóptero del SAR rescató a los únicos supervivientes, dos hombres y una mujer, y confirmó que a bordo quedaban 17 cuerpos sin vida. El Centro de Control solicitó entonces al carguero Lady Doris que permaneciese en la zona custodiando la patera para evitar que se perdiese su pista. La ley internacional obliga a cualquier barco a acudir en rescate de una embarcación. Pero, una vez comprobado que no quedaban supervivientes, la nave liberiana podría haberse negado a seguir prestando ayuda y continuar su rumbo. No lo hizo y permaneció toda la noche vigilando.Mientras tanto, los tres supervivientes volaban en helicóptero hacia el aeropuerto Tenerife Norte, donde el Servicio de Urgencias Canario desplegó dos ambulancias medicalizadas y una de soporte vital básico para darles asistencia. Uno de los varones se encontraba en estado grave por deshidratación severa, y fue derivado inmediatamente al hospital universitario de Canarias. Las otras dos personas rescatadas fueron evacuadas en estado moderado al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, también en la capital tinerfeña. Los tres supervivientes siguen hospitalizados y su estado es estable, según fuentes de la Consejería de Sanidad.Los cuerpos de los 17 fallecidos tardarán en encontrar reposo. Una vez que lleguen, previsiblemente mañana jueves, comenzará el proceso de identificación y de contacto con las familias. Un procedimiento complejo y con recursos “insuficientes”, según volvió a denunciar este martes el Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán.El del lunes se convirtió en el intento de llegada a la costa canaria más letal desde el pasado septiembre. Según el recuento del programa Missing Migrants (”inmigrantes desaparecidos”, en inglés) de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde el 1 de enero han perdido la vida 87 personas intentando llegar a las Canarias en embarcaciones inseguras, de las cuales solo se han recuperado 47 cuerpos. A este registro se le suma una muerte más: la de un inmigrante subsahariano que falleció el sábado pasado en un hospital de la isla de Tenerife, tras haber sido rescatado la víspera.Desde que comenzó el año, han llegado a Canarias o han sido rescatados en el espacio marítimo cercano 4.361 inmigrantes en 119 pateras, cayucos y otras embarcaciones precarias, según los últimos datos oficiales del Ministerio de Interior. Esta cifra representa un crecimiento del 125% respecto a la registrada hasta el 30 de abril de 2020, año que fue el segundo de la historia con más volumen de inmigrantes llegados de manera irregular a las Canarias (23.023).


Source link

Continue Reading
You may also like...

More in NOTICIAS DE MEDIOS SOCIALES

To Top
error: Content is protected !!