NOTICIAS DE MEDIOS SOCIALES
Ildefonso Guajardo: Procesado el secretario de Economía de Peña Nieto por enriquecimiento ilícito
El exsecretario de Economía Guajardo Villarreal en un acto en 2018.Carlos Tischler / Getty ImagesIldefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, ha sido vinculado a un proceso judicial por presunto enriquecimiento ilícito, según ha anunciado la Fiscalía General de la República (FGR) este viernes. La institución investiga “un incremento injustificado” del patrimonio de Guajardo durante los años 2014 a 2018, cuando este era servidor público, del que no ha podido acreditar un origen legal. En respuesta, el exsecretario ha acusado a la FGR de “persecución política” y ha asegurado que todos los bienes registrados tienen una explicación.Sobre las irregularidades detectadas por la Fiscalía, el exsecretario ha mencionado que se trata principalmente de un cuadro adquirido en 2010 que no fue declarado hasta el 2015 y de un depósito realizado por su hermano. Guajardo, que ha afirmado que no existe orden de aprehensión en su contra, podrá esperar el juicio en libertad, pero tendrá que acudir a firmar periódicamente y no podrá salir del país. Mientras, la Fiscalía dispone de cuatro meses más de investigación complementaria.“Estoy tranquilo, tengo una imagen de honorabilidad”, ha dicho Guajardo en una entrevista esta tarde con W Radio. “La Fiscalía incluso tuvo la osadía de pedirle al juez que impidiera mi toma de protesta en la Cámara de Diputados”, ha señalado el político, quien tras las elecciones del pasado 6 de junio fungirá como diputado plurinominal federal por el Partido de Revolución Institucional (PRI). El partido lo añadió en esta lista cerrada después de que Guajardo perdiera frente a Adrián de la Garza la candidatura priista a gobernador de Nuevo León.Esta acusación se une a una lista cada vez más larga de colaboradores del Gobierno de Peña Nieto perseguidos por la justicia. La institución dirigida por el fiscal Alejandro Gertz Manero estrecha con este proceso aún más el cerco sobre el expresidente del PRI.Más informaciónGuajardo, titular de Economía de 2012 a 2018, fue el hombre fuerte de México en la renegociación con Donald Trump del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC). Ante la amenaza unilateral del presidente estadounidense de romper un acuerdo de más de dos décadas, el que había sido en los noventa director de la Oficina para Asuntos del TLC se mantuvo firme en el diálogo. Economista de 64 años, Guajardo hizo gala en ese momento clave de su faceta de técnico: ducho en el manejo de las cifras y conocedor al detalle las necesidades de los sectores productivos mexicanos.Sin embargo, la negociación con un imprevisible Trump dejó entonces a la vista las costuras y las diferencias dentro del Gobierno de Peña Nieto, en especial con la mano derecha del presidente, Luis Videgaray. Hoy, el excanciller se encuentra también en la mira de la justicia mexicana tras las acusaciones de Emilio Lozoya de ser el artífice de un esquema de corrupción estructural dentro del Ejecutivo. En una entrevista con EL PAÍS en 2018, Guajardo aseguró: “Somos miembros de un mismo Gobierno y tenemos una misma estrategia”.Guajardo tiene dos posgrados, uno de ellos de la prestigiosa Universidad de Pensylvania donde, además, ha sido profesor adjunto. Empezó su carrera en el Fondo Monetario Internacional (FMI) en los noventa, antes de ser diputado federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en dos legislaturas. Ha trabajado bajo presidentes del PRI y de Partido Acción Nacional (PAN) hasta entrar en 2012 al Ejecutivo de Peña Nieto.Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia en diciembre de 2018, Guajardo salió del Gobierno y abrió la firma Ansley Consultores Internacionales, enfocada a asesorar a empresas e inversores extranjeros en el país.Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país
Source link







