ÚLTIMAS NOTICIAS FINANCIERAS
La Audiencia Nacional obliga a Marlaska a reponer en su puesto al coronel Pérez de los Cobos
El coronel Diego Pérez de los Cobos, durante su comparecencia la semana pasada en la comisión parlamentaria sobre la Operación Kitchen.Juan Carlos Hidalgo / EFEEl juez de la Audiencia Nacional Celestino Salgado ha dictado este miércoles una sentencia por la que anula y deja sin efecto el cese del coronel Diego Pérez de los Cobos como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Madrid y ordena al Ministerio de Interior restituirle en este puesto. Interior había destituido al alto mando el 24 de mayo del año pasado tras alegar “pérdida de confianza” después de que se filtrasen a la prensa detalles de la investigación realizada bajo sus órdenes sobre la celebración de la manifestación del Día de la Mujer de 2020 en Madrid y su supuesta relación con la propagación de la covid-19. El ministerio ya ha anunciado su intención de recurrir la decisión ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional. Fuentes del entorno del alto mando señalan que el coronel pedirá la ejecución provisional de la sentencia para reincorporarse a su puesto en los próximos días.En su sentencia, con la que estima el recurso presentado por el alto mando del instituto armado, el magistrado concluye que el motivo último del cese del coronel fue que no informó del desarrollo de una investigación que agentes de su comandancia llevaban bajo la dirección de la titular del Juzgado de Instrucción 51 de Madrid, Carmen Rodríguez-Medel, que en aquel momento investigaba por prevaricación al hasta hoy delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, por autorizar la celebración de actos multitudinarios en las fechas previas a la declaración del estado de alarma por la pandemia. La magistrada terminó archivando la causa.Salgado recuerda ahora que la juez que instruyó aquella había dado órdenes expresas a los guardias civiles que participaban en las pesquisas de mantener el “deber legal de reserva” sobre la investigación, y que esas órdenes afectaban al que en aquel momento era su superior, el coronel Pérez de los Cobos. El fallo añade que tampoco se recalca en el cese “qué información se consideraba que debería haber comunicado el recurrente en su condición de Jefe de la Comandancia de Madrid”, por lo que concluye que “el motivo de la decisión discrecional de cese era ilegal, en tanto que el cese estuvo motivado por cumplir con la ley y el expreso mandato judicial”. En este sentido, recalca que, de haberlo hecho, el coronel podría haber incurrido en “un ilícito penal.”El magistrado concluye, por tanto, que la decisión de Interior fue “un claro ejercicio desviado de la potestad discrecional”. En este sentido, destaca que “el actuar discrecional no puede ser un medio para atentar contra la legalidad o menoscabar la legalidad a la que todos, en definitiva, estamos sujetos”. Por ello, estima el recurso de Pérez de los Cobos y deja sin efecto su cese, ordenando a Interior el reingreso del coronel como máximo responsable de la Comandancia de Madrid y “el abono de las diferencias retributivas dejadas de percibir desde la fecha de efectividad del cese”. Desde su destitución, Pérez de los Cobos había sido destinado a un puesto de menor nivel en la intervención de armas.La decisión de la Audiencia Nacional supone un varapalo judicial para el ministro Fernando Grande-Marlaska, quien atribuyó en un primer momento el relevo a un “cambio de equipos”, pero en posteriores comparecencias relacionó la destitución con la “filtración” de información contenida en el documento policial y, en concreto, que el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, aparecía en el mismo. En este sentido, la sentencia destaca que en la investigación interna abierta por la Guardia Civil por esta filtración no apareció “en ningún momento” el coronel Pérez de los Cobos ni, por tanto, se le abrió expediente disciplinario por ello.La destitución de Pérez de los Cobos provocó un enorme malestar en el seno de la Guardia Civil. Dos días después, dimitía el número dos del cuerpo, el general Laurentino Ceña, como muestra de su disconformidad con la decisión de Interior. Más tarde, Grande-Marlaska relevaba al número tres del instituto armado, el general Fernando Santafé. En la sentencia conocida este martes, el magistrado destaca precisamente el testimonio que prestó el general Ceña en la vista de recurso. El alto mando aseguró entonces que intentó parar el cese, pero que la directora general de la Guardia Civil se negó “porque la decisión estaba tomada por [el Palacio de la] Moncloa y se le iba a cesar”.Si no puede ver la sentencia, haga clic aquí.
Source link
