NOTICIAS DE MEDIOS SOCIALES
Sanidad propone restricciones en hostelería y ocio obligatorias hasta que el 70% de la población esté vacunada
El Ministerio de Sanidad quiere que todas las comunidades sigan los mismos criterios de desescalada hasta que el 70% de la población y todos los mayores de 50 años estén completamente inmunizados. Para eso, pretende que el semáforo con niveles de alerta y medidas asociadas, que hasta ahora ha sido una simple guía, se convierta en una norma de obligado cumplimiento, según confirman fuentes sanitarias a EL PAÍS. Las comunidades están discutiendo las medidas y tendrán que votarlo este miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).De salir adelante con el voto mayoritario, las comunidades tendrían que cumplir normas como cerrar el ocio nocturno a las 2.00 y mantener un máximo de 10 personas por mesa en terrazas incluso en el mejor de los escenarios epidemiológicos. Esto afecta de forma diferente a comunidades autónomas, en función del rigor de sus limitaciones y el nivel de contagio en su territorio. A algunas les permite flexibilizarlas, mientras otras se verían obligadas a dar marcha atrás a algunas relajaciones. Madrid, que sigue en riesgo medio (165 casos por 100.000 habitantes, entre otros indicadores), están ya aplicando limitaciones que Sanidad asigna a la “nueva normalidad”, con menos de 25 casos por 100.000 habitantes. Andalucía, con una incidencia de 177 en claro ascenso, ya reabrió el ocio nocturno hasta las 2.00 cuando terminó el estado de alarma. Según el nuevo semáforo, tendría que cerrarlo. Sin embargo, en la Comunidad Valenciana, que está en riesgo bajo y ya podría permitirse esta actividad, la restauración tiene que cerrar todavía a las 22.00 hasta la semana que viene.Esto puede derivar en un conflicto jurídico entre Sanidad y algunas comunidades. Madrid siempre ha sido la más contestataria y, aunque ha terminado acatando las resoluciones votadas por mayoría en el CISNS, sostiene que para que sean de obligado cumplimiento tiene que haber unanimidad. Cuando en octubre el consejo impuso cierres a localidades en cierto riesgo, algo que afectaba a 10 municipios madrileños, la Comunidad lo aplicó, pero recurrió a la justicia y le dio la razón. El Gobierno impuso finalmente un estado de alarma de dos semanas para hacerle cumplir estas medidas.Estas son las principales propuestas del semáforo que está esta misma tarde a debate en el CISNS. Fuentes presentes en la reunión aseguran que tanto ni las propuestas ni su obligatoriedad está cerrada y que se han abierto al diálogo y a la aportación de las comunidades:Ocio nocturnoRiesgo bajo y nueva normalidad. En interiores el aforo máximo es del 50%. Las terrazas al aire libre de estos establecimientos podrán ocupar la totalidad de las mesas permitidas siempre asegurando la distancia entre sillas de las diferentes mesas de 1,5 metros. El consumo de alimentos y bebidas, tanto en zonas interiores como exteriores, se hará sentado en mesas, manteniendo esta misma distancia de seguridad. Las mesas tendrán un límite de seis personas en interior y 10 en exterior. El horario de cierre de estos establecimientos será como máximo a las 02.00 horas y se establecerán registros para garantizar la trazabilidad de todos los asistentes ante la posible detección de un caso.Riesgo medio. Si la evolución es favorable se podrán adoptar las mismas medidas que para riesgos inferiores, pero no se podrá superar un tercio del aforo en interiores.Riesgo alto y muy alto. Permanecerá cerrado.RestauraciónNueva normalidad. El aforo permitido será de 50% en interior con posibilidad de incrementarlo en un 10% si se aplican medidas de control de riesgos que garanticen un alto nivel de ventilación y control de la calidad del aire. En las terrazas al aire libre se podrán ocupar todas las mesas permitidas siempre asegurando la distancia entre sillas de diferentes mesas de al menos 1,5 metros. Se permite el servicio y consumo en barra, manteniendo la distancia antes mencionada. El límite de las mesas es de seis personas en interior y 10 en exterior.Riesgo bajo. Las mismas medidas que en nueva normalidad, pero con una distancia de dos metros entre las mesas.Riesgo medio. En interiores, las mismas medidas que con riesgo bajo, pero limitado a un tercio del aforo. En exteriores, máximo del 75% y seis personas por mesa.Un camarero atiende una mesa en una terraza del centro de Valencia este miércoles.Ana Escobar / EFERiesgo alto. Cierre en interiores y las mismas medidas en exteriores que con riesgo medio.Riesgo muy alto. Aforo del exterior al 50% y limitación de horarios, con grupos de clientes separados y máximo de cuatro personas por mesa. Si la tendencia es ascendente y supera los 500 casos por 100.000, cierre del establecimiento, solo con servicio de recogida y entrega para consumo a domicilio.Eventos al aire libreNueva normalidad. Un máximo de 10.000 personas. Se establecerán sectores independientes de no más de 1.000 personas respetando en todo momento las normas de seguridad y evacuación. Las zonas de paso entre los sectores serán de al menos dos metros de ancho. No se permitirá fumar, consumir otros productos del tabaco, ni consumir cigarrillos electrónicos el área destinada al público. Aforo máximo del 50 %, garantizando una superficie útil de 1,5 metros cuadrados por personas y sin permitir el consumo de bebida y comida en la zona de público.Riesgo bajo. Las mismas medidas anteriores pero para un máximo de 5.000 personas y un espacio por persona de 2,25 metros cuadrados.Riesgo alto. Máximo de 2.500 personas Si es posible, se establecerán sectores independientes de no más de 500. No se podrá superar el 30 % y la superficie por persona será de tres metros cuadrados. El consumo de bebida y comida estará prohibido.Riesgo muy alto. No se celebrarán eventos multitudinarios.
Source link







